Por: Jose Antonio Fernández “Hoselito”
Yongnuo presenta el YN-560 III,
la tercera generación de su flash manual insignia y referencia para los
usuarios que desean obtener un equipo sencillo y potente con una
pequeña inversión económica. Un flash que, con un solo contacto en la
zapata, prescinde de todos los sistemas automatizados, simplificando la
tecnología para abaratar costes y delegar el control absoluto al
fotógrafo. Por sus características manuales, el flash es compatible con
todas las cámaras que dispongan de zapata estándar (prácticamente todas las marcas a excepción de Sony y Minolta, aunque es posible el uso de una zapata adaptadora).
Qué comparte el YN-560 III con su predecesor, el YN-560 II
En un primer momento, es fácil pensar que el YN-560 III es la actualización del YN-560 II, pero lo cierto es que, en mi opinión, se trata de dos flashes casi idénticos salvo por una característica: se ha añadido al anterior modelo compatibilidad con los controles remotos sincronizadores de radio manuales RF-602(25€) y RF-603(30€) de la misma marca. Las enormes ventas de Yongnuo en estos modelos de sincronizadores han abierto la puerta para lanzar esta ventaja tecnológica. Por lo demás, casi se podría decir que es el mismo flash.
YN-560 II y YN-560 III, estéticamente casi idénticos
Qué tiene de nuevo el YN-560 III: el sistema Rx
Yongnuo vende, a día de hoy, dos de los modelos de control remoto sincronizadores manuales más interesantes en relación calidad precio. Un control remoto sincronizador inalámbrico de radio manual es un equipo tecnológico que permite sincronizar el momento de la exposición fotográfica con el momento de disparo de destello del flash sin necesidad de cables, utilizando transmisión de datos vía radio y colocando un aparato sobre la zapata de la cámara y el otro conectado al flash (a través de la zapata o mediante un cable). Normalmente, los emisores y receptores disponen de la posibilidad de cambiar de canal de frecuencia. El canal sirve para evitar las interferencias de otros equipos que trabajen cerca de los nuestros. El claro ejemplo sería una situación en la que dos fotógrafos están trabajando en dos platós contiguos con controles remotos iguales. Si los dos están en el mismo canal, lo más probable es que cada vez que uno dispare con su cámara, todos los flashes (incluidos los de su compañero) también se disparen. Si cada uno de los fotógrafos elige un canal diferente, no habrá ningún problema.
emisor de radio RF-602 de Yongnuo compatible con el YN-560 III
transceptor RF-603 de Yongnuo
el transceptor RF-603 como cable disparador, también es posible disparar a distancia inalámbricamente
Además del avance que supone haber introducido el sistema Rx, el 560 III también dispone de unas funciones personalizables, ausentes en el anterior modelo, en las que se pueden modificar opciones como los tiempos del flash en espera o apagado automático, el modo de encendido del flash o los segundos que tarda en apagarse la luz del panel LCD.
Al pulsar una combinación de botones activamos el menú de configuración (FN)
El flash ha mejorado su manera de cambiar de modo; ahora, la tecla mode cambia únicamente de manual a multi, lo cual resulta mucho más lógico. Un nuevo botón, situado entre mode y zoom y al que demoniman triggering mode, permite cambiar el sistema inalámbrico, esto es, podemos pasar a S1, S2, Rx o sistema inalámbrico desactivado. El modo multi no se puede utilizar con el sistema S1 y S2.
Vuelvo a remitir a los lectores al test realizado del anterior flash (YN-560 II) para saber más acerca de los modos manual, S1, S2 y Multi. La novedad más importante a tener en cuenta es el sistema Rx, que podemos usar en los modos manual y multi.
al pulsar el botón "Triggering mode" podemos seleccionar el sistema inalámbrico (apagado, S1, S2 o RX)
pantalla de selección de control remoto (RF-602 o RF-603)
Sorprendentemente, cuando el flash se encuentra con el modo inalámbrico Rx, el flash, además del modo manual y multi, permite un tercer modo en el que no hace nada: dos rayitas en el lugar en el que debería aparecer la potencia del flash nos informan de que nada logrará que éste emita un destello. Sí se puede configurar el canal y cambiar la posición zoom. La luz azul de confirmación de contacto entre el control remoto que tengamos colocado en la cámara y el flash, también se enciende cuando pulsamos el disparador de la cámara.
el extraño modo del YN-560 III
Economizador de energía
El flash dispone de un modo apagado automático y stand by (espera) mucho más configurable y completo que su antecesor. Lo cierto es que dispone de tantas configuraciones que uno llega a sentirse algo perdido en el sistema sin saber en qué punto está. Vamos a intentar arrojar algo de luz pues es más sencillo de lo que aparenta:
Seleccionando la combinación de teclas adecuada para los ajustes personalizados, esto es lo que denominan FN, llegamos a un menú que pasa por diferentes opciones de configuración. Con las teclas que hay alrededor de set (cuatro botones que forman un círculo) podemos elegir la opción y configurarla (las teclas arriba y abajo permiten seleccionar las diferentes opciones de configuración, las izquierda y derecha permiten activar, desactivar o configurar dichas opciones). Muchas de estas opciones hacen referencia a los modos de ahorro de energía.
Una de estas opciones es slep, que se puede configurar como on o — (dos rayitas). Con esta opción activamos o desactivamos la opción en la que el flash permanece en espera o se apaga para ahorrar energía (entendemos que las dos rayitas denotan desactivado), hasta aquí todo es sencillo, se trata de un ajuste general.
modo de "apagado" o "en espera" activado o desactivado
configuración de modo "en espera" o "apagado" para el sistema no inalámbrico
configuración de modo "en espera" o "apagado" para los sistemas S1 y S2
configuración de modo "en espera" o "apagado" para el sistema Rx
Además de las ya mencionadas opciones relativas al ahorro de energía, existen cinco opciones más:
Lcd seguida de un número hacer referencia al tiempo en el que la pantalla permanece iluminada antes de apagarse cuando el flash está inactivo. El tiempo aquí se refiere a segundos.
configuración de tiempo de encendido de la luz de la pantalla LCD
activación y desactivación del sonido
configuración de incrementos de paso en tercios, medios pasos o las dos opciones anteriores
configuración del modo encendido rápido
CL EA sirve para dejar activadas las configuraciones de fábrica de todas las opciones.
para volver a la configuración de fábrica podemos usar la opcioón "clear"
Al igual que concluíamos con el anterior modelo, si vas a trabajar en un modo totalmente manual y no necesitas de la tecnología de los automatismos, este el sistema más económico, dentro de una calidad por encima de lo aceptable, con el que puedes funcionar cómodamente.
Si a esto le sumamos la posibilidad de trabajar vía inalámbrica con un sistema de radio, también económico, sin necesidad de una unidad receptora, los argumentos en pro del nuevo modelo se incrementan. Muchos usuarios de controles remotos de sincronía ya venían usando los modelos RF-602 y RF-603 de Yongnuo, estos usuarios son el público potencial de este nuevo modelo pues podrán hacer una inversión de unos diez euros más en un flash que no necesita receptor extra. Existe, incluso, la posibilidad de adquirir un kit compuesto por el flash y sólo la unidad emisora de Yongnuo RF-602 o RF-603, lo que supone un ahorro considerable.
Como nota negativa, Yongnuo no ha solucionado los problemas que arrastraba el anterior modelo que ya mencioné en la anterior prueba: la ausencia de escala de distancias orientativa (que no es más que el cálculo automático del número guía en sus diferentes potencias, posiciones de zoom y números “f” en cámara), el inexistente ajuste de zoom automático a la posición adecuada cuando se coloca la pestaña difusora en el flash y un escueto manual de instrucciones en inglés y chino.
Siempre me resulta inquietante que los modelos de flash tengan lagunas en el diseño del software, como el extraño modo desactivado dentro del sistema Rx, que no hemos podido justificar y al que ni se menciona en el manual.
También he encontrado que en las letras y símbolos que hay sobre los botones del flash, las siglas GRP que hacen referencia a una combinación de botones, no tienen utilidad. El que aparezcan impresas sobre el plástico del flash, me hace sospechar que el fabricante ha usado el mismo “troquel” que el que utiliza en otros modelos en los que sí se seleccionan grupos de destello, en modelos TTL.
las siglas "GRP" hacen referencia a una opción que no existe en este modelo de flash
Lo mejor
- Alto número guía.
- Incrementos de potencia en 1/3 de paso y ½ paso
- Los modos S1 y S2 suponen un considerable ahorro, si es que vamos a trabajar en interiores (en casa o en un estudio), pues no necesitan de sincronizadores de radio o células esclavas.
- Posibilidad de sincronizar con controles remotos de radio sin necesidad de receptor (sólo para los modelos RF-602 y RF-603 de Yongnuo)
- Los materiales y acabados son muy buenos.
- El tiempo de reciclado es mejor que el de la mayoría de los flashes de similar potencia.
- El menú es de lo más intuitivo, no se necesita leer el manual para entender cómo funciona.
- Dispone de modo “multi” o estroboscópico, normalmente reservado a los flashes de gama alta.
- El precio(70€) es de lo más asequible y quizá este sea el principal argumento para que supere a muchas de las opciones del mercado.
- Un escueto e impreciso manual de instrucciones con algunos datos que pueden llevar a confusión.
- Inexistencia de escala de distancias.
- La pestaña difusora que extiende el zoom hasta 18 mm no modifica el valor en la pantalla LCD y tampoco está comunicada con el movimiento interior de la fuente de luz.
- Un extraño modo “desactivado” dentro del sistema Rx que parece carecer de utilidad práctica (ni si quiera aparece en el manual)
- Indicación de GRP en la botonera del flash con uso nulo (puede llevar a confusión)
Jose Antonio Fernández “Hoselito” es un prestigioso fotógrafo profesional, experto en iluminación y autor del libro “Sin miedo al flash“, la guía más completa del flash de mano. Es profesor del curso de iluminación profesional de flash de mano mejor valorado del mercado y con más ediciones realizadas, que imparte actualmente en exclusiva para la escuela de fotografía madrileña Aula Imagenat. Entre sus cursos más destacados también se encuentran el curso avanzado de producción fotográfica con flash de mano o el curso de técnicas profesionales de iluminación de estudio.
Fuente noticia: Aula Imagenat
No hay comentarios:
Publicar un comentario